domingo, 11 de enero de 2009

EL EJE DE NUESTRA GENERACION

Este licenciado LUIS USSA VARGAS natural de Guicán Boyacá nació en 1916, cursó sus estudios en el Colegio Boyacá y pasó a la Normal Superior de Bogotá donde adquirió su licenciatura en 1937, época bajo la rectoría del profesor Dr. José Francisco Sacarrás.
Su primera experiencia laboral con una asignación de 180 pesos mensuales la realizó en Ocaña Norte de Santander; a pesar de que al poco tiempo le llegó una misiva de nombramiento para Medellín, Ussa Vargas ya estaba creando raíces en esta población, por lo cual, rechazó esta última.
No obstante, aceptó un traslado a la ciudad musical de Colombia, Ibagué, para trabajar en el renombrado Colegio Simón Bolívar por doce años. Allí formó junto con otros maestros varias generaciones de alumnos aventajados como el ex ministro de Educación Guillermo Angulo Gómez. Fue miembro de la Junta Seccional de Escalafón del Tolima.
Guarda gratos recuerdos de aquella hermosa tierra y conserva amistad con altas personalidades entre ellas, sus exalumnos. No olvida al doctor José López Castaño de Villahermosa.
Posteriormente, trasladado a Barranquilla integró el pull de profesores del colegio Codeba y de la Normal del Atlántico.
Su vida de maestro de educación fue itinerante, después de tres años en la costa atlántica, le fue ofrecida la rectoría de la Normal de Pamplona, pero declinó esta oferta por razones personales.
Llegó al Instituto Nacional Piloto Nicolás Esguerra en 1955 ocupando varias posiciones, profesor, vicerrector y coordinador académico.
Luís Ussa Vargas fue propietario y rector del Gimnasio Académico de Fontibón.
Nuevamente desde el Ministerio de Educación se conforma una comisión pedagógica la que le llenará de satisfacción al ser incluido con doña María de Jaramillo, Luís Plaza, Josué Rodríguez y Araceli Acevedo celebrada entre el 17 de octubre y el 25 de noviembre de 1960. Esto terminaría en una gira por las principales ciudades de los Estados Unidos en plan de observación. Volvió al país a continuar sus labores en el Nicolás y a su vez, colaboraba con el Instituto Cultural Ciudad Quiroga regido por el profesor Jaime Sierra.
Sin descanso en su misión, integró la comisión de los programas de normalistas con sede en Usaquén escribiendo en el periódico Ecos, algunos artículos.

Su vida incansable le llevó a trabajar por tres años en el Colegio Departamental de la Merced.
En 1983 no se hizo ausente la ingratitud al llegarle un telegrama del Ministerio de Educación, donde se le pedía su retiro de manera un poco desobligante.
El periódico El Espectador en una edición de septiembre del mismo año en la columna “Micro secretos” se expresó así:
Cuarenta años de servicio de la docencia y a la formación de hombres capaces en todos los campos ameritan toda suerte de homenajes, agasajos y reconocimientos. Y esto es lo que va a ocurrir en este mes con el maestro Luís Ussa Vargas
Su despedida del colegio junto al ya fallecido y recordado profesor José Arias Nieto fue enardecida por Manuel Villamizar delegado del profesorado al expresarse así:
Está hoy el Colegio Nicolás Esguerra compungido por la ida de dos de sus principales forjadores de su tradición como son nuestro querido excoordinador Luís Ussa Vargas y nuestro gran educador José Arias Nieto. Dos personas de la educación colombiana que dejan en nosotros un vacío casi imposible de llenar, dada sus cualidades singulares como personas y como educadores, pues no en vano labraron la tierra para cosechar brillantísimas generaciones de bachilleres que hoy son orgullo del colegio y del país a través de los 25 y los 28 años que estuvieron trabajando en el plantel”.

La revista ECO del Colegio año 2- Nº 7 de noviembre de 1983 resonaba sus quejas lastimeras sobre este suceso, a la vez que comunicaba el apoteósico homenaje organizado por los profesores decanos de esta incomparable familia exguerrista, encabezado por el benemérito Demetrio Roa Castillo, Manuel Villamizar y Beatriz Laverde de Báez. La familia exguerrista unida en un solo corazón desbordó los sentimientos más recónditos de admiración, aprecio y consolidación de cariño en esta despedida. Tres condecoraciones “Camilo Torres” en Oro y bronce, recibió el profesor por su gran papel educacional.
Pero Ussa Vargas en su sencillez como en su prudente sabiduría no se alejaba de lo nativo de eso ontológico, social y participativo que brotaba de su interioridad (corazón) ha dejado en su pensamiento para los exguerristas estas frases que le identifican:

Seré feliz. Expulsaré de mi espíritu todo pensamiento triste. Me sentiré más alegre que nunca. No me lamentaré de nada. Hoy agradeceré a Dios la alegría y felicidad que me regala. Trabajaré alegremente con entusiasmo (invadido por el Espíritu) y pasión. Haré de mi trabajo una diversión. Comprobaré que soy capaz de trabajar con alegría, comprobaré mis pequeños triunfos. No pensaré en los fracasos. No tendré miedo. Actuaré valientemente. El futuro me pertenece. Hoy tendré confianza porque Dios ayuda a quienes luchan y trabajan. No pensaré en el pasado. No guardaré rencor a nadie. Practicaré la Ley del Perdón. Asumiré mis responsabilidades y no echaré la culpa de mis problemas a otras personas
Esta fue la impronta que Ussa Vargas clavó en nuestra alma para ser hombres de bien y justos colombianos.
Para él como para sus colegas, nuestro más profundo agradecimiento y que Dios lo guarde por siempre. Les dejo estas fotos de mi archivo personal.

A .- Primera fila superior de izquierda a derecha: Augusto Rodríguez, Hernando Camacho, Iván Lozano, Alfonso Laverde, Rafael Jara, Félix Pérez, Fabio Landázabal y Agustín Guzmán. Segunda fila: Miguel Umaña, Germán Orjuela, Jorge Mora, Agustín Galán, Carlos Rodríguez, Juan David Garzón y Agustín Guzmán En la tercera fila los profesores: Demetrio Roa, Luis Ussa, José Arias, Alirio Preciado, Mario Hernández y Hernando Cardona. B - La segunda fotografía muestra al profesosr Luís Ussa Vargas y Alfonso Laverde. C- En la inferior el profesor Hernando Cardona y el profesor Luis Ussa Vargas (archivo diciembre 2008).

Un abrazo, espero que cada uno de nosotros se empeñe en ubicar más exguerristas.
Carlos Augusto Rodríguez Garcés M.D.

2 comentarios:

Unknown dijo...

Durante gran parte de mi vida siempre quise expresar uno de mis más tristes recuerdos que guardo de mi niñez. Transcurría talvez el año de 1977, recién hacia mi ingreso al colegio, alguno de aquellos días, formando en estricta fila india, presencié uno de los actos más humillantes y tristes que he vivido en mis ya largos años de existencia. No sé porque razón, el "emérito" coordinador de disciplina de la época, Señor Demetrio Roa, en un clarísimo abuso de autoridad, le dió una bofetada a un alumno de un curso superior, está ofensa retumbó en todo el patio en el que formamos, más triste aún fue presenciar la impotencia del joven que recibió semejante humillación que hoy en día también retumba en mis ingratos recuerdos. Hago este comentario porque siempre soñé poder expresar este triste sentimiento y que mejor que el poder haberlo hecho por este medio. No obstante lo expresado, manifiesto mi respeto ante aquellas personas que guardan gratos recuerdos de aquel ilustre docente. Gracias.

Unknown dijo...

Más o menos por la misma época estudie mi bachillerato en ese colegio, tuve profesores como Alirio Preciado y Manuel Villamizar de quienes no tengo queja alguna, pero si presencié el autoritarismo del prefecto de Disciplina Demetrio Roa, a quien más que respeto le tenían miedo.